Vila-real busca soluciones para poner coto a la sobrepoblación de palomas

El Ayuntamiento constata una proliferación de este tipo de aves en las plazas de Sant Ferran y de Sant Pasqual y en el edificio abandonado frente a la plaza del Llaurador

El Ayuntamiento busca fórmulas para combatir la sobrepoblación de palomas que afecta a varias zonas.

El Ayuntamiento busca fórmulas para combatir la sobrepoblación de palomas que afecta a varias zonas. / Mediterráneo

Vila-real

Vila-real busca fórmulas para poner coto a la sobrepoblación de palomas que afecta algunas zonas de la ciudad, tal como ha detectado el Ayuntamiento tras recibir las protestas de más de un ciudadano.

En concreto, el consistorio ha recibido varias quejas de los vecinos del entorno de las plazas de Sant Ferran y de Sant Pasqual, a lo que hay que sumar el problema de proliferación de coloms que el propio gobierno local ya había detectado en el edificio abandonado que hay delante de la plaza del Llaurador.

La vicealcaldesa, Maria Fajardo, durante la reunión.

La vicealcaldesa, Maria Fajardo, durante la reunión. / Mediterráneo

Con el objetivo de encontrar una solución a esta superpoblación de este tipo de aves, la vicealcaldesa y concejala de Servicios Públicos, Maria Fajardo, se reunió este martes con una empresa especializada que se encarga de este tipo de tareas «para valorar qué soluciones se podrían adoptar y el coste que supondrían». Al respecto, la edila apuntó que hay cosas a tener en cuenta como la Ley de Bienestar Animal, que marca que los ejemplares pueden cogerse una vez se haya elaborado un censo y el ente correspondiente autorice que sean capturados, aunque también se puede recurrir a un servicio de cetrería que hace que las palomas se desplazan en otra zona.

Hay que recordar que ya se utilizaron aves rapaces para hacer frente a los estorninos de la plaza de l’Alguer en noviembre del 2016 y a finales del 2017 para ahuyentar a las palomas que se refugiaban en los rincones altos del Estadio de la Cerámica.

Dos perfiles de alimentadores

La vicealcaldesa detalla que han podido identificar dos perfiles de alimentadores. El primero, las personas autorizadas a alimentar colonias felinas, ya que «muchas palomas se comen de lo que tienen los gatos»; y el segundo, gente que directamente les pone comida.

En el primer caso, está previsto ofrecer algún sistema de alimentación y bebida que únicamente sea accesible a los gatos; mientras que en el segundo, el objetivo es poder hablar con la gente que alimenta las palomas para hacerles sabedores del riesgo de salud pública que generan estos animales.

En estas situaciones, la intención sería implicar al personal de Policía Local y a las entidades vecinales para ser las más próximas y conocedoras de la problemática. Otra opción, los resultados de la cual podrían tener repercusión efectiva en tres o cuatro años, sería introducir pienso esterilizado, pero hace falta que este tipo de alimento se ingiera de forma continuada porque sea una medida útil.

Ante esta problemática que causa molestias a los vecinos, Fajardo apuesta por una solución que permita «la convivencia y el bienestar de la ciudadanía y de los animales a la vez que se dan todas las garantías de salud pública».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents